«El desarrollo del regadío es la historia de un gran éxito»

A.D.
-

Alfonso Calera Belmonte, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, investigador, director de la Sección de Teledetección y SIG del Instituto de Desarrollo Regional, IDR, intervino ayer en el ciclo de conferencias de Aluex

Alfonso Calera Belmonte, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. - Foto: José Miguel Esparcia

Alfonso Calera Belmonte, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, investigador, director de la Sección de Teledetección y SIG del Instituto de Desarrollo Regional, IDR, intervino ayer en el ciclo de conferencias de Aluex, en el salón de actos de la Diputación Provincial y habló sobre  Imágenes de la superficie terrestre desde satélites para una mejor agricultura.

La agricultura tiene un desafío, producir alimentos para todos, ¿cómo este reto?

Empezaremos por la parte positiva, el desarrollo de la agricultura de los últimos 70 años, especialmente de regadío, es la historia de un éxito sin precedentes porque permite producir alimentos para toda la población de la Tierra.  La escasez se debe a problemas en la distribución y en cómo se organiza, pero no en cuanto a la cantidad. Ahora, cuando la amenaza del hambre prácticamente ha desaparecido, las hambrunas, el uso intensivo que hace la agricultura de agua, suelo, nutrientes y fitosanitarios, a escala planetaria, pone en riesgo esos mismos recursos y su estado medioambiental. El reto es ese. 

¿Será la agricultura capaz de alimentar a las próximas generaciones, con el crecimiento de la población?

Bueno, estamos alrededor de 7.000 millones de habitantes y prevén que para 2050 seamos 9.0000 millones. Se plantea si somos capaces de disminuir la presión sobre los recursos manteniendo o incrementando la producción. La respuesta es que pienso que sí. De acuerdo a lo que sabemos, seremos capaces de hacerlo también, lo que no quiere decir que sea fácil.  Tenemos que hacer frente al tema de sequías y plagas, calentamiento global, pérdida de suelos, contaminación de  acuíferos, usos excesivos de aguas, pérdida de biodiversidad, deforestaciones, pero el mensaje es de preocupación serena, no alarmismo.   

¿Qué tendríamos que hacer?

Lo que se está haciendo ya en este momento, trabajar en varias direcciones. Por ejemplo, el esfuerzo que llevamos haciendo en los últimos, 20 o 30 años para hacer una agricultura que, con menos recursos y nutrientes, sea capaz de incrementar la producción y eso se puede llamar intensificación sostenible, agricultura de precisión o digitalización de la agricultura. 

¿En qué consiste?

Sabemos que si monitorizamos mejor con sensores, satélites, el desarrollo de la planta y sabemos lo que necesita y tenemos los instrumentos para suministrárselo, conseguimos reducir pérdidas e incrementamos bastante la eficiencia del sistema global, incrementando un tercio la productividad general. 

¿Cómo ve la situación  de las explotaciones?

Esto es muy interesante. El jueves pasado estuve en Cartagena, en un congreso nacional de riegos y constatamos una realidad, hay ya grandes empresas que están dando pasos, el problema es que constatamos que hay una parte de la agricultura familiar que puede quedarse descolgada y esa es una preocupación. Creo que hay que reinventar de nuevo, repensar,  aquello de los servicios de extensionismo agrario. La Administración no puede ser solo mover papeles, tenemos que reinventar cómo llegar a la gente. Si en un tractor va una computadora, lo que no podemos permitir es que alguien la apague porque no sabe manejarla, este es el reto, una cuestión de formación, de aprovechamiento de tecnologías que existen y eso no va a ser fácil.  Debemos utilizar las imágenes de satélite que, por ejemplo nos dicen dónde hay un mayor o menor crecimiento. Todo un sistema de satélites, de sensores en tierra, deberán ser capaces de responder a preguntas antiguas, cuánto, cuándo regar y donde. También aquella de dónde y cuánto fertilizante hay que aplicar y cuándo. Las debemos responder con agronomía y con toda la información que sensores, imágenes de satélite nos den y conseguir ese tercio de mejora en la efectividad. 

¿En qué se basaría?

Debemos basarnos en la razón, ciencia y palabras como humanismo en el sentido de florecimiento humano, hay que darle de comer a todos y en ese progreso tiene que participar todo el planeta y esto no es una tarea menor.