El alcalde de Albacete, acompañado de la concejala de Asuntos Sociales Llanos Navarro, ha mantenido en el Ayuntamiento una reunión con el presidente del Comité Organizador-Científico del VI Congreso Nacional de Comunicación con el Paciente y su Familia, el cirujano y profesor de la Facultad de Medicina Elías García Grimaldo.
Manuel Serrano ha agradecido a los organizadores que elijan Albacete para esta reunión profesional: "El Ayuntamiento apuesta por potenciar nuestra ciudad como un lugar idóneo para el turismo de convenciones y congresos, y nos congratula que haya profesionales del máximo nivel que vengan a Albacete a abordar y debatir temas de interés general. Éste es un congreso ya consolidado, que alcanza su sexta edición, y estamos seguros de que los asistentes tendrán aquí las mejores infraestructuras para reunirse y trabajar, y también el mejor entorno para conocer los grandes atractivos de la ciudad y de todas las zonas cercanas".
Además, el alcalde ha recordado el "gran nivel de la Sanidad en Albacete, con magníficos profesionales y con una serie de facultades como Medicina, Farmacia o Enfermería entre otras, que conforman un verdadero campus sanitario".
Manuel Serrano también ha destacado, acerca del tema que se debatirá en este Congreso, "el gran avance humanitario y social que supone intentar mejorar la comunicación con los pacientes y sus familias, que son los verdaderos protagonistas y destinatarios en las actuaciones médicas y por tanto deben ser escuchados e informados siempre y en cada circunstancia".
Este Congreso Nacional se celebrará en la Facultad de Farmacia los días 23 y 24 de noviembre, y en el mismo se presentará el proyecto "Autoevaluación y Acreditación en Comunicación de los Centros Sanitarios", con una serie de propuestas y fórmulas para mejorar la información que reciben los pacientes y sus familiares, así como sus opciones de transmitir sus decisiones o sus opiniones y deseos a los responsables médicos.
El programa incluye diversas conferencias, comunicaciones libres y mesas de debate, siempre con el objetivo de mejorar la comunicación en los centros sanitarios, humanizando las relaciones y avanzando en el respeto a la voluntad de los pacientes y en su caso de sus familiares.