La cibercriminalidad sube un 38% en la ciudad en un trimestre

Josechu Guillamón
-

Los robos en domicilios en la capital crecen un 77%, ya que en los tres primeros meses se contabilizaron casi 90 frente a los cerca de 50 del mismo período del año anterior

Imagen del equipo Arroba de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, especializado en Ciberdelincuencia. - Foto: José Miguel Esparcia

La ciberdelincuencia ha subido un 38% en la ciudad en el primer trimestre del año, según reflejan las cifras del Balance Trimestral de Criminalidad hecho público por el Ministerio del Interior.

En concreto, entre enero, febrero y marzo del presente año se han  contabilizado 530 infracciones penales cometidas a través de la red, frente a las 384 que se produjeron en los mismos meses del año anterior.

Como suele ser habitual, el delito más común que se comete a través de Internet son las estafas informáticas. En el primer trimestre del año se han cometido un total de 483, frente a las 350 llevadas a cabo en el mismo periodo temporal del año anterior, lo que se traduce en un aumento del 38%.

Si hablamos de otros ciberdelitos, se han producido en total 47,  lo que implica un crecimiento del 38,2% con respecto al primer trimestre de 2023, cuando se contabilizaron 34.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa, reconocía que «hay dos tipos de delincuencia que sobresalen, que son la violencia de género y la ciberdelincuencia».

En cualquier caso, afirmaba que ya se están tomando medidas por parte del Gobierno para tratar de que desciendan este tipo de delitos. «Es cierto que el Gobierno de España está aumentando la formación en ambos tipos de delincuencia, para intentar contener esos datos, pero ahora mismo son los delitos que están poniendo más en alerta de lo esperado, tanto a Guardia Civil como a Policía».

En cualquier caso, aunque manifestaba que con que haya un delito ya es algo negativo, afirmaba que las cifras no son malas. «Las cifras de criminalidad en Albacete siguen siendo buenas, ya que estamos muy por debajo de la media nacional y por debajo de la media regional».

Otros delitos. En total en la capital, en el primer trimestre del año se han producido 2.185 infracciones penales, lo que supone un 15,1% más que en el mismo trimestre del año anterior, cuando hubo 1.898. Si dejamos a un lado la cibercriminalidad podemos decir que el aumento de infracciones penales es del 9,3%, ya que se han contabilizado 1.655, frente a las 1.514 registradas en el mismo periodo del año anterior.

Cabe destacar que en el primer trimestre del año no ha habido en la ciudad ningún homicidio o asesinato, tanto consumado, como en grado de tentativa, con lo cual las cifras se mantienen con respecto al año anterior que tampoco hubo.

Si que experimentan un importante crecimiento los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, ya que crecen un 77,8%, al pasar de los nueve casos del primer trimestre de 2023 a los 16 de los mismos  meses de 2024. Por suerte, como en 2023, en los tres primeros meses del año no ha habido ningún secuestro.

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se mantienen con respecto al primer trimestre del año anterior, puesto que ha habido 21. Si crecen un 20% las agresiones sexuales con penetración, aunque las cifras son bajas, puesto que se ha pasado de cinco en el primer trimestre de 2023 a las seis contabilizadas en el mismo periodo del presente año.

El resto de delitos sexuales han bajado un 6,3%, puesto que entre el 1 de enero y el 31 de marzo del presente año ha habido 15, frente a los 16 del mismo periodo de 2023.

Patrimonio. Los delitos contra el patrimonio siguen siendo los más numerosos en la provincia, especialmente los hurtos, puesto que en el primer trimestre del año se contabilizaron 613, frente a los 603 de los mismos meses de 2023, lo que implica un aumento del 1,7%.

En cualquier caso, el aumento más preocupante se ha producido en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones que han crecido un 79%, ya que se han contabilizado 111 en el primer trimestre, frente a los 62 de las mismas fechas del año anterior.

Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete https://latribunadealbacete.promecal.es