El CEPA suma cursos para la acreditación de competencias clave

Emma Real
-

El plazo de solicitud para poder cursar alguno de los estudios en el centro el próximo curso se abre hoy

Un grupo de alumnos en una de las sesiones formativas impartidas en el centro para adultos. - Foto: CEPA Los Llanos

Desde este lunes, 27 de mayo, hasta el 14 de junio está abierto el plazo de solicitud de alumnado para las enseñanzas que impartirá el próximo curso el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Los Llanos, de Albacete.

Se abre, además, con la novedad que «vamos a ofrecer también cursos para la acreditación de competencias clave en nivel II y III», da a conocer a este diario el director, Miguel Ángel García González. «Hasta ahora estos cursos los hacía Empleo, nos los han pasado a nosotros y el próximo curso empezaremos».

En la actualidad, el CEPA Los Llanos cuenta con 2.100 alumnos, principalmente de los estudios de Enseñanza Secundaria, que «la impartimos en tres modalidades, presencial, semipresencial y online», para facilitar al alumnado que puedan completar sus estudios, que, a menudo, tienen que compaginar con un trabajo o cargas familiares.

«Tenemos una oferta educativa muy completa» y, aunque «lo fundamental» es la Secundaria, también ofertan un curso de preparación de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, «que también es muy demandado, así como  los cursos de acceso a ciclos formativos de grado medio y superior», explica el director del centro.

Y, para aquellas personas que no tienen completado ni siquiera el primer curso de la ESO, «también tenemos enseñanzas iniciales, que son en materias como alfabetización, cultura básica, cinco grupos de castellano para extranjeros, inglés, informática, Internet o, por ejemplo, de uso del móvil».

Ajustar el tiempo. La mayor parte de las formaciones que ofrece el CEPALos Llanos son de todo un curso de duración, a excepción de los cursos para acreditar las competencias clave en niveles II y III, que «serán cuatrimestrales», así como la ESO, que también es de cuatro meses de duración, «para que los alumnos se puedan sacar un curso completo en ese tiempo, y puedan avanzar de forma más rápida».

Y, junto a toda esta oferta, «también tenemos una FP de grado medio, de Atención a Personas en Situación de Dependencia» y aquí también tiene unas condiciones excepcionales, ya que el curso «se hace, en vez de en dos años, como se realiza en los institutos, en tres».

De esta forma, explica Miguel Ángel García, se facilita el horario lectivo a las personas adultas que se inscriben. «Un ejemplo que tenemos aquí son madres con niños en edad escolar, y les da tiempo a llevarlos al colegio a las 9 horas y recogerlos a las 14 horas, porque aquí tienen clase de 9,30 horas a 13,30 horas y así se pueden organizar muy bien».

(Más información en edición impresa)