La lista de espera quirúrgica del CHUA subió un 32% en un año

Teresa Roldán
-

El mes de abril, según refleja el portal de transparencia del Sescam incluye que son casi 7.500 los usuarios a la espera de recibir atención hospitalaria especializada

Varios profesionales sanitarios en una intervención. - Foto: C.M.

La lista de espera que acumulaba el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete al cierre del mes de abril, último cuyos datos aparecen publicados en el portal de transparencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, no da tregua, porque lejos de reducirse el número de usuarios pendientes de recibir atención sanitaria se ha incrementado notablemente con respecto a la lista de espera que había hace un año, en abril, de 2022, con un subida del 29,23%. El incremento más notable se produce un mes más en la lista quirúrgica que supera ya los 7.000 pacientes.

Abril acabó con 7.492 personas pendientes de atención especializada en el ámbito hospitalario, la gran mayoría de ellos, en concreto, 7.071 estaban a la espera de pasar por el quirófano. Esta cifra supone un incremento respecto a abril de 2023 del 31,8%.

El aumento de pacientes que han entrado en lista de espera en apenas un mes, entre marzo y abril de este año es menos significativo y apenas llega a 500. 

Eso sí, ahora ya no es Traumatología la que mayor listado de usuarios pendientes de una operación acumula, sino que siguiendo la tendencia de los últimos mes, ha sido adelantada por Oftalmología, que en el cuarto mes del año sumaba 1.648 personas de la provincia de Albacete a la espera de una operación por patologías oculares. El tiempo medio de espera en este caso es de 113,49 días. Le sigue en segundo puesto Traumatología, cuyos profesionales tienen en agenda para ser intervenidos a 1.311 enfermos, con una demora media de 124,5 días.

En tercera posición figura Cirugía General y Aparato Digestivo que suma 946 usuarios con un tiempo medio de espera de 111 días para una cirugía, seguido muy de cerca por Neurocirugía, que cuenta con 915 ciudadanos pendientes de una intervención, especialidad ésta última que tiene el mayor tiempo medio de espera para pasar por el quirófano, en concreto, 164,57 días. Otorrinolaringología tampoco se queda atrás, con 719 pacientes a la espera de una cirugía. En cambio son solo 35 los pacientes que esperan una consulta con los especialistas hospitalarios, 17 de ellos para Psiquiatría y 12 para Rehabilitación, siempre dejando claro que son datos extraídos del portal de transparencia, que en muchos casos no responden fielmente a la realidad de las listas de espera reales que sufren muchos pacientes.

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))