Apuestan por redoblar esfuerzos en la lucha por la igualdad

Redacción
-

El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha intervenido en el desayuno informativo, junto a la secretaria provincial del sindicato, Carmen Juste, donde tuvo palabras de solidaridad con el pueblo marroquí

Representantes sindicales de CCOO en el desayuno informativo celebrado en el Recinto Ferial. - Foto: CCOO

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha intensifica en este inicio de curso su trabajo sociopolítico para combatir los discursos negacionistas de la emergencia climática y la violencia de género, discursos que ya se están practicando desde la instituciones y que son lo contrario de lo que la sociedad necesita. "Esta tierra tiene que ser de oportunidades y futuro, sí, pero también una tierra sostenible e igualitaria".

Así lo ha asegurado el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, quien junto a la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha intervenido en el desayuno informativo que cada año celebra el sindicato en su stand ferial, donde han tenido palabras de solidaridad para con el pueblo marroquí y en particular con las 40.740 personas migrantes de este país que viven en Castilla-La Mancha (17.650 en la provincia de Toledo, casi 6.750 en Albacete).

"Expresamos desde CCOO nuestra solidaridad y todo el apoyo para el pueblo marroquí", ha dicho Paco de la Rosa, subrayando "el dolor por haber conocido de esas miles de personas fallecidas en el devastador terremoto". El sindicato ofrece su ayuda "y nos ponemos a disposición también del Gobierno regional para canalizar ayudas, creo que es importante que desde CLM humildemente hagamos este apoyo claro y explícito".

El secretario general de CCOO CLM ha comentado después algunos de los temas en los que el sindicato se emplea, haciendo alusión al combate a los discursos negacionistas primero en materia de cambio climático, justo tras la estampa de destrucción que ha dejado la DANA en buena parte de Castilla-La Mancha. "Aprovechando este inicio de curso en CCOO queremos hablar de sostenibilidad, del desafío que es la emergencia climática, y de movilidad; lo que nos está pasando es algo predecible, algo que intuíamos, estamos inmersos en la emergencia climática pero parece que el negacionismo sigue vigente".

El sindicato tiene claro que es preciso "cambiar nuestro modo de vida, nuestra forma de producir, también de cómo consumimos y nos movemos" y en esta materia el secretario general regional ha destacado que la próxima semana será la Semana de la Movilidad. "CCOO quiere impulsar en el diálogo social el diseño de una estrategia que suponga un cambio en la movilidad en Castilla-La Mancha", un reto que no admite más retrasos.

Como ejemplo, Paco de la Rosa ha señalado que "en Albacete el 38% de las personas mayores de 16 años que tienen que desplazarse para trabajar o estudiar emplean más de 40 minutos al día en estos desplazamientos" (en Castilla-La Mancha el dato es similar, un 39%). El sindicato "apuesta por otra movilidad, hay un reto político, es importante cambiar usos y hábitos, y depende también de lo que hagamos colectivamente en la comunidad y en la provincia".

En cuanto al combate a los discursos que cuestionan la igualdad y la lucha contra la violencia machista, Paco de la Rosa ha defendido que "nuestro empeño como sindicato feminista es que en CLM nos tomemos muy en serio la igualdad y la lucha contra la violencia de género". Es un desafío desterrar la violencia machista, y debe hacerse "oponiéndonos radicalmente a los negacionistas que hablan de cualquier otra cosa con tal de no hablar de la realidad palmaria de la violencia que se ejerce contra las mujeres. Esta violencia es protagonista cada mes, también la política y los sindicatos debemos jugar un papel fundamental".

El secretario general de CCOO CLM ha comentado a su vez los compromisos que desde el diálogo social hay sobre la mesa en materia de trabajo después de la reunión de la semana pasada con el resto de agentes sociales y el presidente de Castilla-La Mancha, destacando el Instituto de Salud y Seguridad Laboral, avanzar hacia un Servicio Público de Empleo, o mejorar la competencia del Jurado Arbitral Laboral. "El diálogo social ha sido clave estos años, hemos demostrado a las claras que si patronal y sindicatos con los gobiernos ejercitamos el diálogo social, conseguimos crecimiento de empleo, condiciones laborales mejores".

Por su parte, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, ha centrado su intervención en hacer balance de los convenios negociados por el sindicato y las subidas salariales conseguidas en esa negociación, una negociación ayudada por las mejoras en el mercado de trabajo que han hecho posible las reformas acordadas por Gobierno y sindicatos. "Ha quedado demostrado que la subida de salarios en la que nos hemos empeñado ha redundado en mayor crecimiento económico; subir pensiones, subir SMI, subir salarios en la negociación colectiva, lo ha permitido".

En Albacete "hemos hecho los deberes este año", ha dicho Juste, negociando los convenios de Metal, Vinícolas y Cuchillería, "alcanzando incrementos salariales de una media en torno al 4%", y con fórmulas de revalorización salarial. "A pesar de estos incrementos, hay aspectos como digitalización o teletrabajo donde encontramos muchas dificultades para que lleguen a los convenios".

La dirigente de CCOO Albacete ha puesto además el foco en el convenio del Campo, bloqueado, "donde aún no hemos podido hablar de subidas salariales, por eso desde aquí pedimos a ASAJA una reunión urgente con la que desbloquearlo. Es además el convenio con los salarios más bajos de todos los sectores de la provincia".

Sigue pendiente además una reivindicación sindical de años, "separar el sector del campo del sector agroalimentario", dividir el convenio en dos, "porque el convenio del Campo tira hacia abajo de otros sectores con más margen para subidas salariales".

CCOO Albacete negocia además ahora nueve convenios de empresa, "de los que se habla menos de estos, pero donde estamos alcanzando subidas de salario en torno al 4% por año, y con avances importantes en reducción de jornada". Los retos para 2024 es mejoras condiciones laborales y salariales en convenios importantes por denunciar en los próximos meses, Comercio, Transporte, Panadería y Hostelería. Sobre este último, Carmen Juste ha recordado el llamamiento a la patronal hostelera estos días de Feria "para el cumplimiento estricto del convenio colectivo, que se vele por las condiciones de trabajo de estas personas, y que se hagan contratos regularizados".

Juste, que ha subrayado las casi 70 denuncias a la Inspección de Trabajo que el sindicato ha hecho este año por infracciones en materia laboral, ha hecho alusión además al balance del Plan de Empleo de Albacete, un plan "que ha ido muy bien, este año se han hecho unos 400 contratos, de seis meses, dando cobertura social a un sector de la población con difícil empleabilidad".

El sindicato provincial continúa trabajando para hacer avanzar en la provincia el crecimiento económico con empleo de calidad, y en este punto la secretaria general ha hecho un llamamiento a la Administración autonómica para que la provincia acoja nuevas empresas ligadas a sectores estratégicos y de futuro: "Necesitamos proyectos empresariales importantes, un mayor tejido industrial".