La sepsis es la primera causa de muerte por infección en el mundo, especialmente si no se reconoce y trata de forma precozmente, sin embargo, la población desconoce mayoritariamente en qué consiste esta patología y su gravedad. Precisamente esta semana se ha celebrado en todo el mundo, y también en Albacete, actividades de sensibilización para que los ciudadanos sepan cómo cuidarse y estar alerta ante los primeros síntomas iniciales en que se presenta esta enfermedad, acudiendo rápidamente a los servicios sanitarios.
Una atención rápida y precoz puede mejorar la supervivencia en los pacientes frente a la sepsis, tal como se ha puesto de manifiesto en la jornada de sensibilización celebrada en el Hospital General.
De media por día se producen de una a tres activaciones del Código Sepsis en el Hospital General Universitario de Albacete, que como otras llamadas emergentes a través de otros códigos lleva aparejado una actuación rápida de los profesionales del equipo multidisciplinar formados y preparados para tratar esta patología en la GAI de Albacete.
Si bien antes de la llegada de la pandemia del coronavirus al año se producían unas 600 activaciones al año, la llegada del Covid frenó este programa ya que todos los recursos y atención de los profesionales se centró en sacar adelante a los infectados por el virus. En 2022 las cifras empezaron a aumentar, con un total de casos de sepsis atendidos superior a los 350, aunque no todos los que se producen están contabilizados en el registro informático dada la gran frecuencia con que se produce esta patología.
Este año sólo en el primer semestre del año ya se superan los 200 casos de sepsis activados en la geografía provincial, con lo que podrían alcanzarse las cifras que había previas a la pandemia.
«Es cierto que cuantas más activaciones y seguimiento de pacientes con sepsis se hace, el número de ingresos por esta causa en UCI baja, por ello hay que insistir en afianzar el Código Sepsis», tal y como expuso la doctora Elena Ruiz-Escribano, especialista en Medicina Intensiva del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
«La sepsis nos incumbe a todos, si ponemos el foco en esta enfermedad y todos nos sensibilizamos, cualquier profesional que está en contacto con el paciente desde las consultas, pasando por los servicios de Urgencias, Atención Primaria, Atención Hospitalaria, alertando y poniendo en marcha este Código, se puede hacer una atención precoz y rápida».
La doctora Ruiz-Escribano aclaró que «el éxito de los proyectos sepsis se basa también en que el trabajo y la atención que recibe el paciente es multidisciplinar que incluye profesionales sanitarios de diferentes categorías, incluyendo no sólo servicios de asistencia médica, como puede ser Urgencias, Medicina Interna, la Unidad de Enfermedades Infecciosas, servicios quirúrgicos, y Medicina Intensiva, sino además la colaboración de otros que incluyen Microbiología, Farmacia, Laboratorio, Radiología, etc. Es un trabajo integrado dentro de una asistencia global.
Para ello, todos los profesionales han sido formados, a través de cursos y sesiones informativas, así como talleres prácticos. Además, todos los residentes de primer año, tanto de medicina como de enfermería se forman en el abordaje de esta patología grave. Progresivamente más profesionales de otras especialidades médico-quirúrgicas también se van uniendo a la detección de la sepsis.
La doctora Ruiz-Escribano insistió en que «hay más pacientes que sufren sepsis de los que tenemos contabilizados y registrados en el CHUA, lo cual dificulta poder hacer un estudio comparativo de cómo ha evolucionado y mejorado los datos de supervivencia desde que en 2016 se puso en marcha en el Hospital General el Código Sepsis, puesto que no todos los casos se detectan a través de este Código». En este sentido, detalló que «dentro del total de pacientes activados por Código Sepsis en los que se ponen en marcha los tratamientos de manera precoz y que fueron ingresados en UCI la mortalidad es baja, y se situó entre el 16 y el 17%».
(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https//latribunadealbacete.promecal.es))