Representantes de ANPE, sindicato del profesorado de la educación pública, hicieron también balance del inicio del curso escolar en Castilla-La Mancha, centrándose en la efectividad de las medidas del acuerdo que firmaron con el Gobierno regional en 2022, «punto de inflexión para frenar los recortes educativos», según aseguró Manuel Tébar, secretario de Comunicación del sindicato en la región y Albacete .
Tébar resaltó sobre el inicio del curso que «la reducción de las horas lectivas del profesorado y de las ratios por aula en Infantil y Bachillerato, medidas incluidas en el acuerdo firmado por Anpe, ya ha generado en torno a 300 docentes más en los centros educativos de la región». Citó además otras dos medidas ya implantadas este verano, «la no caducidad de las notas desde 2010 para la elaboración de las bolsas de trabajo de aspirantes a interinidades, muchas de ellas adjudicadas ya, y el cobro del verano para los interinos que trabajaron desde septiembre u octubre, en torno a 900 y entre 300 o 400 más al final de este curso escolar».
Con ello, el secretario de Comunicación emplazaba a la Administración regional a seguir implementando los acuerdos de ese pacto por la educación y convocar a su comisión de seguimiento «porque estamos convencidos de que estas medidas van a beneficiar a toda la comunidad educativa».
Entre las iniciativas que aún están por desarrollar, Tébar citó «especialmente el plan de reducción de la burocracia, un asunto que preocupa y ocupa a los docentes y los centros educativos», así como regulación de la compatibilidad de los docentes con jornada parcial, la negociación un estatuto del docente, la implantación de la figura de la enfermera escolar o un protocolo para inclemencias meteorológicas que contemple la educación a distancia para cuando no se pueda llevar a cabo en los centros.
Por su parte, Cristina Calixto, secretaria de Actas de ANPE Castilla-La Mancha y de Organización en Albacete, pidió a los responsables políticos «consenso, menos crispación y una apuesta decidida por la educación pública». En ese sentido, instaba a aumentar la inversión en la materia hasta un seis por ciento del PIB y la implantación de la carrera profesional docente, que permitiría un aumento de retribuciones si cumplen determinados criterios.
También reclamó Calixto «la convocatoria de plazas de catedráticos, que llevan 20 años sin convocarse» y, en cuanto a la provincia de Albacete, reivindicó el edificio para el Conservatorio Superior «que sigue sin llegar, por lo que se mantiene en unas instalaciones que no son adecuadas para esas enseñanzas». Que no se produzcan más demoras en la construcción del colegio del barrio Universidad y la habilitación de zonas de sombras en los patios fueron otras dos peticiones que volvió a recalcar el sindicato.