Almansa quiere dar un 'empujón' al autoconsumo energético

E.F
-

El Ayuntamiento almanseño abre un período de información y alegaciones de la ordenanza que tiene como objetivo promover el desarrollo ordenado de las instalaciones solares en los edificios públicos y privados

Una de las últimas instalaciones en ponerse en marcha es la del Hospital. - Foto: JCCM

El Ayuntamiento de Almansa tramita una ordenanza para regular y, al mismo tiempo, promover el montaje de instalaciones de energía solar para autoconsumo, sean de captación térmica o de generación fotovoltaica, en los inmuebles situados dentro del término municipal.

De acuerdo a los registros públicos del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), en el término municipal de Almansa había a finales de 2023 un total de 19 instalaciones de generación para autoconsumo, que sumaban entre todas una potencia instalada de 242,7 kilovatios.

Pero esta cifra no deja de crecer con la puesta en marcha de nuevas instalaciones. Una de las últimas en ponerse en servicio fue la planta solar del Hospital, que duplica ella sola la potencia operativa previa, ya que sus 1.330 módulos pueden generar 500 kilovatios.

Para mantener el ritmo de crecimiento de estas instalaciones y que, al mismo tiempo, no lo hagan de forma anárquica, el Pleno municipal del 29 de abril aprobó la Ordenanza Reguladora de las Instalaciones de Aprovechamiento de la Energía Solar en la Ciudad de Almansa.

Esta nueva norma se encuentra en exposición pública desde el jueves, por espacio de 30 días. Afecta sólo a la instalación de equipos de energía solar para el abastecimiento de edificios e instalaciones, pues quedan excluidos de forma expresa los grandes parques solares.

Para apoyar el autoconsumo energético y cumplir con el objetivo de llegar al 42% de energías renovables para 2023, el municipio ofreccerá bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

Pero no se podrán montar estos sistemas ni de cualquier forma, ni en todas partes. Por ejemplo, se prohíben en las fachadas y cubiertas de los edificios situados en la 'zona uno' del Plan Especial de Conservación y Mejora del Conjunto Histórico de Almansa.

Esta zona es la delimitada por los números pares de la Calle Estrella, así como por las calles San Juan y Paseo de las Huertas. Tampoco se permitirán estos equipos en edificios catalogados, salvo en dos casos: el Teatro Regio y el Teatro Principal, aunque bajo condiciones específicas.

Los equipos no deberán afectar a la estructura de los edificios, no deberán aumentar la superficie habitable y no requieren licencia de obra mayor. No obstante, los que se monten en edificios catalogados, fachadas o suelo rústico sí que deberán solicitar licencia de obra menor.

Entre las limitaciones que establece la nueva norma, también se prohíbe el montaje de tuberías y cableado en las fachadas que den a la vía pública. Además, las empresas instaladoras deberán habilitadas y registrar las instalaciones, una vez terminado su montaje.