El presupuesto municipal entra en vigor

Redacción
-

Las cuentas generales del Ayuntamiento de Albacete para el ejercicio 2024, que ascienden a 212 millones de euros, se publican en el Boletín Oficial de la Provincia

Miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la ciudad. - Foto: Ayuntamiento

El concejal de Hacienda, Alberto Reina, ha informado de la entrada en vigor en el día de hoy del presupuesto general del Ayuntamiento de Albacete para el ejercicio 2024, el cual asciende a 212 millones de euros, con el que "la ciudad podrá seguir avanzando y progresando", tras su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), una vez transcurrido el plazo de exposición pública legalmente establecido para ello sin que se hayan presentado reclamaciones contra dicha aprobación inicial.

Así lo ha destacado el Ayuntamiento en una nota de prensa, destacando que el primer presupuesto de la actual Corporación Municipal, tal y como ha recordado Alberto Reina, que fue aprobado en la sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Consistorio el pasado 23 de abril de este año, cuya cuantía total supone un incremento del 18,4 por ciento con respecto al último aprobado en el año 2022, es decir, 33 millones de euros más.

El concejal de Hacienda ha asegurado que "el presupuesto de 2024 está basado en la participación, el diálogo, el consenso, el rigor, la estabilidad y la prudencia, con unas previsiones de gasto ajustadas a la realidad y unas estimaciones de ingresos realizadas desde la sensatez".

Alberto Reina ha recordado que durante la presente Corporación no se van a subir los impuestos, ni las tasas ni los precios públicos. Es más, se acometerán modificaciones en las ordenanzas fiscales para atraer a empresas que creen empleo estable en la ciudad y ayudar al sector primario con la bajada del IBI rústico.

Entre las partidas que incluye el presupuesto para el ejercicio 2024, las cuales aumentan en su mayoría, destacan los 56 millones de euros para gastos de conservación, limpieza, mantenimientos, suministros y recogida de residuos, que experimentan una subida de 4,5 millones con respecto al de 2022, así como los 20 millones de euros destinados a actuaciones de protección y promoción social, donde se incluyen más de 800.000 euros para el apoyo a las personas a través del Plan de Atención a las Personas, la Tarifa Social, las ayudas a pensionistas para el pago de la tasa de basuras o las subvenciones a Actividades Inserción Social, así como partidas nuevas para ayudas humanitarias urgentes y para la recuperación social de los barrios más desfavorecidos, entre otras.

Con el objetivo de seguir creando empleo, riqueza y crecimiento en la ciudad, el presupuesto incluye más de dos millones de euros para los Planes de Empleo para generar 300 puestos de trabajo; 80.000 euros para becas para jóvenes con titulación; así como 13 millones de euros para el fomento empresarial; con un apoyo decidido a las asociaciones empresariales, a sectores estratégicos como el comercio y la hostelería y a la mejora de las condiciones y los servicios de los polígonos industriales, doblando sus inversiones.

En el área de Educación, destaca el mantenimiento de la red pública de Escuelas Infantiles, que aumenta un 10 por ciento hasta los cuatro millones de euros, una nueva partida de inversión de 200.000 euros para la adecuación y mejora de todos los centros educativos y aumentan en un 75 por ciento las ayudas para la compra de libros y material escolar, apostando decididamente por el cheque escolar.

Además, se incrementan los recursos destinados a la promoción de la actividad cultural en más de 2,5 millones de euros sobre el presupuesto prorrogado de 2023, con un claro impulso a la creación del Museo en honor a la Virgen de los Llanos y un firme apoyo a la red pública de bibliotecas con más fondos bibliográficos, sin olvidar que se triplica el presupuesto para sus actividades culturales.

El IMD cuenta con una subida de más de un 40 por ciento hasta los 10 millones de euros en 2024. En este sentido, cabe destacar que la mejora de las instalaciones deportivas cuenta con una transferencia de capital al IMD de 1,5 millones de euros, que se sumará al ya iniciado Plan de Rehabilitación y Mejora que se está acometiendo por importe de 3,4 millones.

En el área de Movilidad Urbana y Transporte, destaca el diseño del pliego del futuro servicio de transporte urbano y una partida para un nuevo plan de seguridad vial.

Además, se recupera la capacidad inversora con un plan dotado con 38,2 millones de euros en el que se duplica el importe para el contrato de Reposición de Vías Públicas hasta los cinco millones de euros y se incluyen, entre otras partidas, 12 millones de euros para transformar las calles de la ciudad; 3,6 millones de euros para prolongar la Avenida de España hasta la ciudad deportiva y su conexión con La Pulgosa; un millón de euros para inversiones en pedanías; otro para un velódromo; 200.000 euros para adaptar el Campo de Fútbol de la Universidad Laboral; un millón de euros para iniciar la construcción de un pabellón multiusos con piscina olímpica cubierta; y otro para comenzar la reforma Integral del Estadio Carlos Belmonte.