Adjudican la reconversión de las Fábricas de Riópar

E.F
-

La UTE Cotodisa-Alborada dispone de casi dos años y 6,4 millones de euros para transformar en hospedería un complejo industrial que data de finales del siglo XVIII

Interior de una de las naves de las Fábricas de Riópar. - Foto: J.M.E.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha acaba de adjudicar  a la UTE Cotodisa-Alborada el contrato de ejecución de las obras de conversión de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz en una hospedería que incluirá un restaurante, una zona de eventos y un museo.

De acuerdo a los términos del anuncio de adjudicación, esta UTE dispone de casi dos años -20 meses- y un presupuesto de casi 6,4 millones de euros para convertir la antigua fundición y los edificios principales en un moderno hotel  de 40 habitaciones.

No obstante, antes de comenzar con la transformación, habrá que   preparar lo que ya existe para la obra misma, ya que la prolongada falta de uso y de mantenimiento se han cobrado un alto precio en las Fábricas. No hay que olvidar que éstas dejaron de funcionar hace 28 años, en 1996.

Por este motivo, las primeras actuaciones consistirán, por ejemplo,  en reemplazar cubiertas, consolidar o estabilizar algunos muros y estructuras, así como reemplazar algunos elementos por otros más modernos y resistentes.

El centro de gravedad. Una vez terminada la fase de consolidación y restauración, comenzará la transformación, aunque siempre a partir del respeto a lo ya existente, para que el conjunto mantenga en lo esencial su fisonomía única.

Tal y como se explicó en su momento en estas mismas páginas, la idea que guía todo el proyecto es las Fábricas sean, otra vez, el centro de gravedad de la vida de los riopenses, como lo fueron durante más de 200 años.

Para ser exactos, estuvieron activas entre 1773 y 1996. Después de su cierre, fueron propiedad del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) durante varios años, hasta que alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento para su cesión.

En 2013, la Junta declaró el conjunto como Bien de Interés Cultural (BIC) y, poco a poco, se  empezaron a recuperar varias partes del conjunto. El 'empujón' definitivo llegó en 2018, cuando el propio Emiliano García-Page lanzó la idea de convertirlas en una hospedería.