Albacete ya suma cinco positivos de enfermedad hemorrágica

E.F
-

El primer caso de EHE se detectó por primera vez en Villapalacios a finales de julio y, desde entonces, apareció en Yeste, Elche de la Sierra, Higueruela y Hellín

Fotografía de archivo de una explotación de bovino. - Foto: E.P.

Una explotación de ganado bovino situada en Hellín registró esta semana el quinto caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) confirmado en la provincia de Albacete, desde la entrada de esta patología en la Península Ibérica, en noviembre de 2022.

Esta enfermedad afecta principalmente a los cérvidos silvestres y al ganado bovino. No afecta a los en ningún caso a los seres humanos y su vector de transmisión son los mosquitos del género culicoides, los mismos que transmiten la fiebre catarral ovina o lengua azul.

La enfermedad penetró en España por Andalucía, procedente del norte de África. Desde entonces, se ha extendido por buena parte del país, hasta llegar esta semana a las comunidades situadas más al norte, como  Cataluña, Navarra, el País Vasco, La Rioja y Galicia.

En el caso de Albacete, su evolución ha sido bastante irregular. El primer caso confirmado fue el de un ciervo en Villapalacios, en la comarca de Alcaraz, a finales de julio. Durante casi todo el mes de agosto no hubo nuevos positivos, hasta que llegaron tres de un solo golpe.

En concreto, el día 29 se confirmaron dos casos en explotaciones de bovino de Yeste y Elche de la Sierra y uno más en un ciervo silvestre en Higueruela. Finalmente, el martes 5 de septiembre llegó el último caso, de momento, en tierras albacetenses, en una explotación ganadera de Hellín.

(Más información en la edición impresa o en la APP https://latribunadealbacete.promecal.es)