La pensión media en la provincia subió en un año un 10,2%

Teresa Roldán
-

La cifra de pensionistas en la geografía albacetense supera los 74.000 y 10 millones a nivel nacional

Varias mujeres mayores pensionistas charlan en un banco. - Foto: Patricia González

La cuantía de las pensiones en la población albacetense se ha revalorizado en torno a 110 euros en el último año. A fecha de 1 de agosto de 2023 la cifra de pensionistas en la geografía provincial ascendía a 74.994, que representan el 0,7% del total nacional, y una tasa de variación anual del 1,1%.

La pensión media en el octavo mes del año asciende a 1.073,06 euros, en base a la última actualización publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), mientras que hace un año, en agosto de 2022 un pensionista percibía de media en la provincia 973,65 euros, lo que implica un aumento en un año del 10,2%, que traducido en dinero suponen casi 110 euros más ahora que hace un año.

También el número total de pensionistas ha crecido y ahora es de 74.094, de una cifra total en Castilla-La Mancha que se eleva a 387.139 pensionistas castellano-manchegos, y se superan los 10 millones en el ámbito nacional. El importe total de las nóminas abonadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social a los pensionistas albacetenses es de 79.507.485,19 euros, lo que representa un incremento del 11,4%.

La prestación media por jubilación, que perciben con datos de agosto pasado los albacetenses que se encuentran en esta situación, cuya cifra asciende a 45.046, es de 1.233,98 euros. A pesar del aumento de las nóminas de jubilación experimentado en el último año la diferencia con la media nacional se mantiene estable. En concreto, a fecha del octavo mes del año la cifra de jubilados en España ascendía a 6.380.917, que percibían una nómina media de 1.375,68 euros, es decir, los pensionistas por jubilación del territorio nacional cobran de media 142 euros más que los albacetenses. La cantidad invertida en este concepto en la provincia de Albacete durante el mes de agosto fue de 55.585.803 euros.

En la región la cifra de prestaciones por jubilación es de 229.877, mientras que la cuantía media de la pensión es de 1.281,14 euros.

Las pagas mensuales por jubilación suponen el 60% del total de los ingresos que efectúa cada mes la Seguridad Social a las personas pensionistas.

viudedad. Tras las de jubilación, las segundas pensiones  más numerosas en la provincia de Albacete son las prestaciones por viudedad, que a fecha de 1 de agosto cobraban 18.582 albacetenses, que recibían una nómina media de 807,29 euros, con un importe de la nómina para los beneficiarios de 15.001.032 euros. 

En tercer lugar, el Instituto Nacional de la Seguridad Social abonó con fecha del octavo mes del año 6.765 prestaciones por incapacidad permanente, con una pensión media de 1.045,42 euros, superior a la media regional que es de 1.030,91, aunque inferior a la media nacional que se sitúa en los 1.118,40 euros, siendo el importe de estas nóminas invertido en la provincia albacetense de 7.072.265,61 euros.

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: (https://latribunadealbacete.promecal.es))