Pocos días después de que la lluvia provocase una veintena de incidencias la lluvia en el casco urbano de La Roda, la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha adjudicaba la ejecución de varias obras para mejorar la capacidad de la red municipal de pluviales.
Como se recordará, el martes cayeron más de 20 litros por metro cuadrado una hora, lo que provocó la inundación de calles, filtraciones y goteras en edificios públicos y privados, cortes en caminos, levantamiento de alcantarillas y numerosas salidas de bomberos y policía.
El problema que tiene La Roda, según la Agencia del Agua, es que estos problemas son algo recurrente, ya que las características de la zona donde se encuentra el casco urbano favorecen los encharcamientos cuando empieza a caer agua del cielo en abundancia.
«Como consecuencia de la topografía de la zona, eminentemente llana -dice la propia Agencia- no dispone de salidas naturales para evacuación de la escorrentía superficial de lluvia, lo que provoca problemas de acumulación en las zonas más bajas del municipio».
Durante mucho tiempo, la salida natural de las aguas pluviales del casco urbano era la zona donde ahora se encuentran los parques de La Cañada y de Adolfo Suárez. El problema es que esta salida ya no basta, porque cuando llueve sólo «con una intensidad media», los encharcamientos vuelven.
(Más información en la edición impresa o en la APP https://latribunadealbacete.promecal.es)