El humor protagoniza la presentación del libro de Luis Reyes

Emilio Martínez
-

'Piononos de Santa Fe' tendrá también su puesta de largo en Albacete el próximo 10 de junio

Luis Reyes Blanc, durante el acto de firma de libros. - Foto: Emilio Martínez

Uno de los más divertidos actos de presentación de libros, tan habitualmente serios, tuvo un doble protagonismo. Porque al lógico del autor, Luis Reyes Blanc, se sumó en esta ocasión el humor que se destiló a lo largo de todo el evento. Fundamentalmente por el escritor y periodista albacetense, pero también por otro veterano excelente profesional de la información, Jesús Rivasés, compañero de Reyes durante muchos años en la revista Tiempo, y que suele estar junto a él también en este tipo de trances. De esta manera, todos los felices asistentes a la singular ceremonia sobre Piononos de Santa Fe, que es el título de la obra editada por Éride, se lo pasaron muy bien. 

Máxime, cual apuntó Reyes tras un breve coloquio, significando que más allá de la cultura literaria, era el momento de disfrutar con la gastronómica, «que no es poco», con un queso de Lezuza, que le enviaron expresamente desde Albacete y vino manchego.  Este libro tendrá también su puesta de largo en Albacete el 10 de junio en la Biblioteca del Depósito del Sol.

Con anterioridad a las intervenciones del presentador y del autor del libro, tomó la palabra Ángel Jiménez, al frente de la firma editora -en cuya sede del céntrico barrio madrileño de Chamberí se desarrolló la festiva ceremonia-, para expresar con brevedad su alegría por esta nueva creación de un amigo que hace tiempo le eligió para sus libros en forma de novela. «Aunque esto del género siempre es discutible», agregó, «y más en el caso de Luis». Al respecto, lo único que se atrevió a adelantar fue que Piononos de Santa Fe es la continuación de la anterior obra del albacetense, La tumba del Papa.

Este detalle dio pie a que Rivasés justificase el inicio de sus palabras con frases en latín, «cual corresponde a la temática eclesiástica que últimamente desarrolla Luis con otra obra, Un delirio español: el negocio de la Inmaculada, sin olvidar que hace años ya se encargó de El cardenal Infante. Como puede verse, una especie de obsesión con la Santa Madre Iglesia». Por ello, para cambiar este tufillo eclesiástico, amenazó, sin cumplir, claro, con seguir hablando en noruego, que dijo dominar, o en sueco, idioma en el que estaba dando sus primeros pasos.

No quiso desentrañar mucho el argumento de Piononos de Santa Fe, un título que demuestra lo que le gusta el dulce a este laminero -»como se dice en mi tierra aragonesa», precisó-  que es el autor. Y que no escapa a su vinculación eclesial, porque el nombre de este pastel, explicó, se debe a que era el favorito del Papa Pío IX, más conocido por su pronunciación en latín, Pío Nono. Aunque sí sostuvo que es la continuación de las aventuras de su personaje protagonista, Belisario Ortúñez de Quesada, «un señorito sevillano convertido en una especie de 007 o de James Bond vaticano».

Casi por último, recomendó su lectura porque, con personajes reales y otros inventados por el autor, a lo largo de la obra no faltan los espías, la acción, la política y las aventuras. En definitiva, relató, este es un «libro fascinante y adictivo», con otra ventaja: que al no llegar a las 200 páginas se hace corto. «Aunque me temo que, tras La tumba del Papa, Luis esté preparando completar todo con una trilogía».

Rivasés concluyó recordando finalmente los maravillosos años que pasaron juntos en la revista Tiempo, de la que el albacetense fue redactor jefe internacional, en lo que fueron muy importantes la degustación de las «no menos maravillosas» guarras de Albacete, que no le importaría que se repitiese ahora. Y cerró con otro chispazo humorístico, ya que en la tarjeta de invitación al acto ponía que iba a haber al final un aperitivo de queso de Lezuza para los intelectuales asistentes. «Supongo que también para los que no lo somos, ¿no?». Por supuesto que Luis le respondió que no se preocupara, pues para ellos también habría queso.

(Más información en edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete)