La Junta y la Apeht buscan reducir el desperdicio alimentario

Teresa Roldán
-

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, Begoña Garijo, han presentado la campaña, de ámbito regional, y el objetivo que se persigue

Begoña Garijo y Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la presentación de la campaña. - Foto: T.R.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (Apeht), con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, promueven una campaña de concienciación para reducir el desperdicio alimentario. 

El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, acompañado de la gerente de la Apeht, Begoña Garijo, han presentado esta campaña, de ámbito regional fruto del convenio conjunto suscrito entre la federación de asociaciones de empresarios de hostelería de la región y el Gobierno regional.

Ruiz Santos ha destacado los buenos datos que registra el sector de la hostelería y la restauración tanto en la provincia de Albacete como en el conjunto de la región. "Seguimos siendo líderes en alojamientos turísticos con un crecimiento este año del 20,7%". Además, el delegado provincial de la Junta recordó que la cultura de reducir el desperdicicio alimentario llevándose los clientes la comida sobrante de los bares y restaurantes lleva mucho tiempo implantada en Europa, pero no tanto en España, de ahí el objetivo de esta campaña sea revertir las cifras actuales.

Por su parte, Garijo reconoció que "el 60% del desperdicio alimentario se genera en los hogares particulares, un 28% por parte de los proveedores de servicios alimentarios y un 12% en el comercio minorista, dentro de éste último un porcentaje muy pequeño es responsabilida de los hosteleros".

La Apeht ya ha informado a sus asociados, en torno al 60% de los 4.383 establecimientos censados que hay en la provincia de Albacete, del desarrollo de esta campaña, para que los hosteleros interesados pasen a recoger el material de la campaña, que se compone de envases para que los comensales se lleven la comida sobrante; servilletas; salvamanteles, así como carteles informativos para instalar en los restaurantes, tanto en las salas de atención al público como en las cocinas.