La actividad de la consulta de Medicina Preventiva sube un 24%

Teresa Roldán
-

El crecimiento exponencial de la demanda evidencia una recuperación a finales de año a los niveles de prepandemia

El doctor Jesús García Guerrero atiende a unos usuarios de la consulta. - Foto: José Miguel Esparcia

La actividad asistencial del Servicio de Medicina Preventiva de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete que compagina las consultas de viajeros con las de personas de los grupos de riesgo ha vuelto a recuperar los niveles de citaciones que tenía en la época previa a la pandemia del coronavirus, sobre todo, en lo que a la vacunación por viajes internacionales se refiere, duplicando incluso las cifras de consultas y vacunas administradas en el caso de la población de riesgo. Tanto es así que en los seis primeros meses de este año, del 1 de enero al 30 de junio, los profesionales de este Servicio, entre facultativos y enfermeras, han atendido ya 2.675 consultas, cifra que supera a la de los siete primeros meses del 2022 (con un mes más de consultas vistas), que registraron 2.535 consultas, tanto por administración de sueros por viajes turísticos como por la inmunización de la población de los grupos de riesgo, en todo el semestre fueron unas 2.172 consultas, una cifra parecida a las  2.140 consultas de 2021, aunque en este caso de un período de actividad de siete meses, lo que se traduce en un aumento de la actividad en lo que va de año del 23,5%.

Estos datos evidencian una subida exponencial de las consultas tanto por viajes a países endémicos que precisan de una protección frente a algunas enfermedades, o porque cada vez son más las indicaciones de fármacos inmunosupresores para el tratamientos de distintas enfermedades y por tanto los pacientes afectados requieren de una mayor inmunización. El doctor Jesús García Guerrero, jefe del Servicio de Medicina Preventiva de la GAIde Albacete así lo confirmó.«Nos aproximamos ya a las cifras de vacunación internacional de viajeros que teníamos en 2019, cifra que alcanzaremos de seguir el ritmo actual a finales de este año».

En concreto, en los seis primeros meses del año el Servicio atendió 437 primeras consultas por viajes internacionales y 163 sucesivas, lo que hace un total de 600.

En 2019 (incluido todo el año) el número de primeras consultas de viajeros internacionales llegó a las 985, el 2020 apenas hubo actividad a este respecto debido a la llegada del Covid y al cierre de fronteras, en 2021 se registraron 295 y en el 2022 se alcanzaron 631.

Ya en el primer semestre de 2022 la actividad de la consulta del viajero por desplazamientos, fundamentalmente turísticos, a países endémicos, se incrementó respecto a igual período de 2021 un  271%, al haberse perdido ya el miedo de los veranos anteriores a contagiarse de Covid. Así, hubo 595 consultas (392 de primeras visitas y 149 de sucesivas), frente a las 219 del mismo período de 2021. 

En el caso de las atenciones especializadas de pacientes de los grupos de riesgo, durante el primer semestre del año son 544 los pacientes atendidos y otras 1.531 consultas sucesivas más. Datos que representan en sólo seis mes más que las consultas por este mismo motivo que se atendían en el Servicio de Medicina Preventiva en 2019. «De esta forma, vamos a superar los datos de actividad del año pasado con creces», indicó el doctor García Guerrero.

Este incremento notable de demanda de atención en este dispositivo ha motivado un año más, siguiendo la tendencia del 2022, que algunos pacientes hayan tenido que ser derivados para su inmunización a sus centros de Atención Primaria o incluso a otros centros de vacunación internacional de la comunidad autónoma. 

Situación que se produce como explicó el responsable del Servicio de Medicina Preventiva porque los profesionales de Medicina, con cuatro facultativos, y Enfermería, otras cuatro enfermeras, «no damos a basto para la demanda que recibimos, ya que además a diario sólo hay un médico y un enfermero asignado a la consulta de vacunación, y son dos los hospitales que tenemos que atender», agregó García Guerrero que indicó que «nuestro objetivo es duplicar los medios humanos de la consulta de vacunación, así al menos se lo hemos hecho llegar a la dirección de la GAI de Albacete, para dotarla de un médico y un enfermero más. Parece que el gerente no lo ve con malos ojos».

 En los seis primeros meses del año se han administrado 586 vacunas a viajeros albacetenses, una cifra similar a las 600 inoculadas en igual período de 2022. De ellas, el mayor número se inyectaron durante el pasado mes de junio, con 150 dosis; 108 se pusieron a viajeros en mayo; 87 en abril; 114 en marzo; 75 en febrero y 52 en enero. Por tipos de sueros, fueron 193 las vacunas administradas por los sanitarios de este dispositivo frente a la hepatitis A de adultos;128 sueros se inyectaron para proteger del contagio de fiebre amarilla; otros 64 viales fueron para prevenir desarrollar la fiebre tifoidea; otras 47 vacunas fueron para proteger a niños frente a la hepatitis A;42 eran vacunas frente a la meningitis tetravalente; 38 más inyectables se pusieron para evitar contraer la polio; 31 frente al tétanos y la difteria, entre otras.

(Más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete: https//latribunadealbacete.promecal.es))