La pensión media se sitúa en cerca de 1.100 euros

S.R.
-

Tras la subida con el Índice de Precios al Consumo aplicada desde principios de año, la cuantía de este mes creció casi un 10,2% interanual

Imagen de archivo de personas mayores por las calles de la capital. - Foto: José Miguel Esparcia

La pensión media se sitúa a 1 de julio de este año en 1.107,25 euros en Castilla-La Mancha, donde el número de pensiones alcanza las 386.658, un 1,4% más que hace un año, según informó el pasado martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por provincias, Albacete registró a 1 de julio 74.000 pensiones (0,9% más que hace un año), con una media de 1.072,29 euros; Sobre las demás provincias de la comunidad autónoma, Ciudad Real tiene 101.517 pensiones (1,09% más), a 1.110,50 euros de media y Cuenca 44.907 pensiones (0,77% más) por un valor medio de 1.015, 22 euros. En cuanto  a la provincia de Guadalajara se situó en 44.399 pensiones (2,35% más que en julio de 2022) por un total de 1.265,61 euros y Toledo  se situó este mes de julio de 2023 con 121.833 pensiones (1,77% más), siendo su valor medio de 1.101,92 euros.  

A nivel nacional, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 9,6% interanual, hasta situarse a 1 de julio de este año en 1.195,1 euros mensuales. La Seguridad Social ha destinado en el pasado mes de julio de 2023 la cifra récord de 12.017 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,8% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, según los datos de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es la primera vez en la historia que la nomina mensual ordinaria de las pensiones contributivas supera los 12.000 millones de euros. El pasado mes de enero ya sobrepasó por vez primera los 11.000 millones de euros y siete meses después ya ha pasado de los 12.000 millones. 

 Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5% como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

En el caso de la provincia de Albacete, la Seguridad Social destinó en el mes de julio de 2023 la cifra de 79.351.606 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 11,3% más que en el mismo periodo de 2022 y se sitúa este porcentaje muy por debajo de la tasa nacional rozando los 0,7%.

El departamento que dirige José Luis Escrivá estimó que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del Producto Interior Bruto en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el Producto Interior Bruto, y también al de 2021 (12,1% del PIB). En julio de este año se han abonado 10.055.940 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año, a algo más de 9,1 millones de pensionistas.

Tras la subida de las pensiones con el Índice de Precios al Consumo  (IPC) aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en julio casi un 9,6% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales.