El mundo del toro despidió al picador Manuel Mazo

Pedro Belmonte
-

El varilarguero falleció el lunes en la capital de forma repentina y fue encontrado sin vida durante la noche por su hijo Francisco José

Una imagen del picador, Manuel Mazo, junto al féretro. - Foto: P.B.

En la mañana de ayer tuvo lugar el entierro del varilarguero Manuel Mazo en el Salón General de Duelos del cementerio municipal de Albacete, donde se dieron cita, familiares, amigos y profesionales del mundo del toro, que quisieron darle el ultimo adiós al picador desaparecido. Entre lo asistentes hubo matadores de toros como Manuel de Paz y Antón Cortés, banderilleros como Ricardo Izquierdo, Javier Perea, Javier Esperanza, Ramón Martínez y José Antonio Galdón "Niño Belén" y picadores como Ricardo y Cristian Romero y Daniel López Candel, además de un buen número de alumnos de la Escuela Taurina de Albacete que quisieron acompañar a su compañero en la escuela e hijo del picador fallecido, Francisco José Mazo y a su hermana Macarena. 

Mazo falleció el pasado lunes en nuestra ciudad de forma repentina, siendo encontrado sin vida la noche del lunes por su hijo Francisco José, novillero de la Escuela Taurina de Albacete y su hermana Macarena.

Manuel Mazo Mazo nació en Sevilla el 3 de marzo de 1962, sobrino del también picador Diego Mazo y padre de Francisco José Mazo que debutará con picadores el próximo 11 de septiembre en la Feria de Albacete, comenzó en la Maestranza sevillana como monosabio en la cuadra de picar de dicha plaza, mientras se iba preparando para la profesión, debutando en los años 80 como picador de reserva en algunas funciones. Su trayectoria ascendente fue tan notable que pronto comenzaron a llamarlo distintos diestros, llegando a colocarse en la cuadrilla de José María Manzanares padre en la temporada de 1995. Han sido muchos los matadores con los que ha actuado, muchos de ellos figuras del toreo, como Dámaso González, Manuel Caballero, Rafael de Paula, Joselito, Matías Tejela, Domingo Valderrama, Manolo Cortés, Fernando Cámara, Fernando Robleño y las últimas temporadas hasta el 2009, que se retiró, con Eugenio de Mora.