Una tierra de iberos

V.M.
-

Alrededor de 7.000 personas han visitado la página web del proyecto de rutas que conectan yacimientos y centros de interpretación de esta cultura, promovido por los museos de Albacete y El Cigarralejo

El monumental caballero de Los Villares, hallado en este yacimiento de Hoya Gonzalo. - Foto: J. Blázquez

Potenciar el interés por el turismo cultural y difundir el riquísimo patrimonio ibero de todas la zona son los principales objetivos de una iniciativa surgida gracias a la estrecha colaboración de los museos de Albacete y  El Cigarralejo (Murcia), que contó con la mediación de la Asociación de Amigos del Museo albacetense y una financiación cercana a los 30.000 euros procedentes del Ministerio de Cultura.

El proyecto cuenta este año en nuestra capital con una serie de actividades paralelas, como son el ciclo de conferencias La mujer en el mundo ibérico: Diosas y mortales, que se desarrollará este mismo mes de octubre, y la muestra itinerante  Miradas a la mujer ibérica.

La directora del Museo de Albacete, Rubí Sanz, destaca la gran acogida que están teniendo los recorridos propuestos en la ruta ibérica por Albacete y Murcia, lo que se refleja en los centenares de personas que se estima ya se han interesado por la misma desde su puesta en marcha, en junio de 2012. La empresa especializada Arqueoweb se encargó del diseño de los itinerario propuestos, a saber: la ruta Kart Hadashat-Cástulo, empleada en la Edad Antigua para comunicar la zona costera con la Meseta, que se inicia en Cartagena y llega hasta el yacimiento de Libisosa en Albacete, y la ruta de la  Via  Heraclea (Camino de Aníbal), que bordeaba el litoral mediterráneo desde Cádiz y se convertiría más tarde en la estratégica Via Augusta, conectando en este caso Libisosa y el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho (Murcia).

MÁS INFORMACIÓN EN EDICIÓN IMPRESA