La provincia de Albacete cerró junio de 2023 con una población de 388.371 personas, lo que supone un incremento de 1.774 habitantes en el último año, en el que la población era de 386.597 personas. La población española ha alcanzado un nuevo máximo histórico al llegar hasta los 48.345.223 millones de habitantes, tras crecer durante el segundo trimestre de 2023 en 135.186 personas, la mayoría nacidas en el extranjero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de Castilla-La Mancha, la población ha crecido un 0,16, situándose como la décima región con mayor aumento.
POR PROVINCIAS. Si lo desglosamos por provincias y lo centramos en la provincia de Albacete, cerró junio de 2023 con una población de 388.371, lo que supone una aumento de 1.774 habitantes en el último año, en el que la población era 386.597. Con respecto al cierre del primer trimestre y con cifras del 1 de abril de 2023, según el Instituto nacional de estadística, se ha incrementado la población en la provincia de Albacete en un 0,10%. Se pasó de 387.954 personas a 388.371 a fecha 1 de julio de 2023. Así, los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) y según los datos ofrecidos por el INE en la estadística del Padrón los habitantes empadronados en Albacete que han nacido en otros países ascienden a 14.767.
De este modo, la población nacida en el extranjero fue de un total en España de 8.457.886 personas, mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de nacionalización española.
Así, el número de extranjeros aumentó en 100.394 personas durante el segundo trimestre, hasta un total de 6.335.419 a 1 de julio de 2023, mientras la población de nacionalidad española aumentó en 34.792 personas. Colombianos y marroquíes, los que más llegaron en 2023. Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2023 fueron la colombiana (con 37.700 llegadas a España), la marroquí (21.500) y la española (19.900). Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la marroquí (con 6.700 salidas), la rumana (5.700) y la española (5.500). Durante el segundo trimestre de 2023, el INE estima que la población creció en todas las comunidades autónomas, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Baleares (0,58 %), Cataluña (0,51 %), en Madrid (0,45 %) y en la Comunidad Valenciana (0,44 %). En cambio, el menor aumento se registró en Extremadura (0,01 %), Asturias (0,03 %) y Ceuta (0,06 %).